El Partido Aragonés de Barbastro-Somontano ha valorado positivamente que, “por fin y después de siete años desde que el PAR planteó este proyecto, se impulsa el plan de movilidad en torno al parking de La Merced en Barbastro y su conexión peatonal con el Coso”. A la vista de esa referencia, el Partido Aragonés ha reivindicado “más eficacia y capacidad ejecutiva del ayuntamiento barbastrense, independientemente del color político o de los partidos representados, puesto que es un ‘debe’ de todos. No puede ser que pase el tiempo y se pierda para inversiones necesarias y ya acordadas social y políticamente”. Asimismo, los aragonesistas han pedido ambición por Barbastro.

María Eugenia Gabás, cabeza de lista del Partido Aragonés en Huesca Huesca, ha señalado que “el ayuntamiento de Huesca no ha resuelto los problemas de movilidad en la ciudad, prácticamente ninguno. La movilidad en la ciudad es un fracaso” y en ese negativo marco, se inscriben los nuevos carriles-bici. Gabás se ha comprometido el revisar su diseño y descartar otros como en avenida Pirineos, así como reformar el Plan de Movilidad con participación social, entre diversas medidas.

El portavoz del Partido Aragonés en el Ayuntamiento de Barbastro, Javier Betorz, defenderá ante el pleno municipal, una propuesta de resolución para afrontar potentes mejoras en la movilidad de la ciudad, con la instalación de escaleras mecánicas al barrio del Entremuro, así como la construcción de un ascensor público en San Hipólito hasta el parking de La Merced para el que reclama su adecuación. Betorz ya ha contactado con propietarios y asociaciones recabando su respaldo a esta iniciativa de “amplios efectos sociales y también de dinamización económica y ordenación urbana” que “transformaría la realidad de Barbastro” por lo que pide apoyo y ejecución.

El Comité oscense del Partido Aragonés ha planteado condiciones al Ayuntamiento de Huesca para impulsar modificaciones en la peatonalización. Desde PAR-Huesca se ha reclamado criterio y “sentido común, dentro de una planificación” en lugar de “levantar expectativas y lanzar improvisaciones” que se añaden a “los incumplimientos”. Para el PAR, la movilidad y las inversiones derivadas del actual plan son cuestiones esenciales a la hora de ‘hacer ciudad’ y no pueden estar gestionadas ni con partidismo ni con ausencia de programación.

El Comité de Huesca del Partido Aragonés se ha hecho eco de las quejas ante las afecciones al tráfico generadas por la “insuficiente información, señalización y recomendación de itinerarios alternativos desde el ayuntamiento, para evitar problemas y atascos ante la coincidencia de obras en diversos puntos de la ciudad”. Para PAR-Huesca, las “obras son necesarias” pero “debe reforzarse la comunicación a los oscenses”. El comité del PAR también ha analizado el plan de asfaltado y “a la espera de su conclusión”, señala que “en este momento, se observa defectos”.

PAR Zaragoza se ha reunido con los representantes del sindicato SATTRA de los trabajadores de Avanza Zaragoza (anterior AUZSA), al objeto de valorar la actual situación del servicio público municipal del autobús. Entre otras conclusiones, PAR Zaragoza estima que existe un deterioro continuado del propio servicio, cuyas consecuencias son continuas averías (cada vez más frecuentes) que ponen de manifiesto la necesidad de una “mayor inspección por parte del Ayuntamiento de los vehículos y su mantenimiento”. Resulta absolutamente necesario y urgente actualizar el Plan de Movilidad de la ciudad

PAR Zaragoza solicita aumentar la señalización horizontal y vertical relativa al tranvía, y dirigida a los peatones. En el ultimo año, han sido numerosos los casos de accidentes, que tienen (en la mayor parte de las ocasiones) como denominador común el descuido de peatones que llevan a cabo acciones que provocan el accidente al paso del tranvía. En lo que llevamos del año 2017 se han producido al menos cuatro situaciones de atropellos a peatones en Vía Ibérica, Plaza Aragón, Gómez de Avellaneda o Fernando el Católico (la más grave, con el resultado de una persona fallecida, el pasado 14 de agosto en Plaza Aragón). Una mayor señalización (horizontal y vertical) unida a una campaña informativa dirigida especialmente a los peatones, pueden evitar accidentes.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies